¡Hola!
El día de hoy veremos el tema del sustantivo y sus clases con el
objetivo de identificarlos
y analizarlos.
Para ello necesitamos, entender la definición de sustantivo.
Para ello necesitamos, entender la definición de sustantivo.
Ahora observemos, todos los objetos, animales o seres que encuentras a tu alrededor
(computadora, escritorio, silla, pizarra, compañero, profesor, etc.) todos
ellos son sustantivos.
Los sustantivos
tienen la función de nombrar
a todos los seres, como por ejemplo: caja, Daniel, gato, amor, Perú.
Los sustantivos se dividen en:
Sustantivos Propios : es aquella palabra que sirve para denominar en
forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos
referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula la letra inicial.
Sustantivos Comunes : se utiliza para designar en forma general a
toda persona, animal u objeto.
Sustantivos Abstractos: Los sustantivos abstractos
están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden
percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.
Sustantivos concretos : Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: helado, carpeta, teclado, etc.
Sustantivos
individuales : Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en
particular.
Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo
concreto de insecto.
Sustantivos colectivos : Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario