jueves, 26 de enero de 2017

INTRODUCCIÓN


¡Hola!
El día de hoy veremos el tema del sustantivo y sus clases con el objetivo de identificarlos y analizarlos.
Para ello necesitamos, entender la definición de sustantivo.
Ahora observemos, todos los objetos, animales o seres  que encuentras a tu alrededor (computadora, escritorio, silla, pizarra, compañero, profesor, etc.) todos ellos son sustantivos.
Los sustantivos tienen la función de nombrar a todos los seres, como por ejemplo: caja, Daniel, gato, amor, Perú.

Los sustantivos se dividen en:

Sustantivos Propios  : es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.

Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.

Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los 
nombres propios es que deben escribirse con mayúscula la letra inicial.

Sustantivos Comunes   : se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.

Sustantivos Abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos : Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: helado, carpeta, teclado, etc.

Sustantivos individuales : Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. 
Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Sustantivos colectivos : Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

TAREA


1.  Identifica sustantivos en línea, para repasar las clases e identificar sustantivos.


2.  Con la información anterior, debes realizar un organizador visual, con las clases de sustantivo.
¡Vamos tú puedes!

PROCESO

Para poder elaborar tu organizador visual, por favor observa la siguiente imagen. Haz clic aquí.

Indaga en las siguientes páginas web.

·       Página 1: Sustantivos. Concepto y clasificación del sustantivo.


·       Pagina 2: LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES.

 

En grupo elabora un organizador visual más completo. Con la ayuda del siguiente video: La Eduteca El sustantivo.

RECURSOS

·       Videos motivadores.
·       Fotografías.
·       Enlaces de interés.

·       Página 1: Libros Vivos.


 ·       Página 2: Los sustantivos.

·       Página 3: Sustantivos masculinos y femeninos.


EVALUACIÓN

Para la evaluación se  tendrá en cuenta lo siguiente:

·       Contenido y clasificación de los sustantivos según sus clases.
·       Integración de los estudiantes.
·       El uso de la información para completar cuadros y realizar un mapa conceptual.
·       La presentación de actividades.

Rúbrica:

·       Del organizador visual (clases de sustantivos).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES
PUNTAJE
PUNTAJE OBTENIDO







MAPA CONCEPTUAL




CONTENIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS SEGÚN LA CLASE
Los ejemplos y el contenido no guardan correspondencia.
0

Bien, pero tiene errores en los ejemplos.
2-1
Falta un poco de correspondencia con los ejemplos.
3-4
Apropiado con el tema del sustantivo.
5







FORMA

El organizador respeta la estructura, tiene orden y pulcritud.
5





El organizador respeta parcialmente la estructura, además tiene orden y pulcritud.
3-2
El organizador no respeta la estructura, no tiene orden ni pulcritud.
0
                                              SUBTOTAL
5




LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES




TRABAJO GRUPAL
El grupo se desintegro.
0

Tuvieron muchos inconvenientes.
1

Buen trabajo en grupo.
2-1

Excelente acoplamiento del grupo.
5

SUBTOTAL
            5









PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES








PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Presentación sin el protocolo y con muchos errores ortográficos. Expuso solo un integrante del grupo.
           0

Presentación buena y con varios errores ortográficos. Un poco tímidos para la presentación.
2
Presentación impecable y con pocos errores ortográficos. Buena exposición.
         3-2
Presentación impecable y sin errores ortográficos. Excelente exposición.
           5

SUBTOTAL
10

TOTAL
20



·       Rúbrica de coevaluación por equipos.


Equipo: _______________________

Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada.

Aspectos a evaluar*:

1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

                                                     ASPECTOS A EVALUAR*
Compañero
1
2
3
4
5
Justificación



.
.
.
.
.
.



.
.
.
.
.
.



.
.
.
.
.
.










Evaluación de conocimientos, haz clic aquí.

CONCLUSIÓN

Los sustantivos son muy importantes porque nombran a todos los seres, animales y  objetos que tenemos a nuestro alrededor, resultan imprescindibles muchas veces ya que si escribimos una carta o nota, sin dudas estarán presentes. También cuando hablamos, las diferentes oraciones contendrán estas palabras que se refieren a objetos o personas y que casi siempre tienen alguna compañía, como por ejemplo, un adjetivo.
 
Ellos pueden referirse a muchas cosas, pueden tener diferentes géneros o números, pueden nombrar a muchos o a uno y puede ser masculinos o femeninos. En las oraciones, el sustantivo tiene su relativa importancia, es uno de los personajes principales y puede ocupar muchos lugres o funciones.

Tenemos sustantivos concretos y abstractos, propios y comunes y muchos más. 

Las clasificaciones son simples,  lo importante es conocer y destacar la importancia de cada sustantivo y saber emplearlos en las oraciones de textos y notas  para comunicarse correctamente. 
No olviden, nunca hay que dejar solo a un sustantivo, hay que emplearlos para que las oraciones sean más agradables.

¿Qué harían las secretarias y los escritores sin el sustantivo? ¿Y las maestras o maestros? que tanto escribieron en los pizarrones aquellas palabras, las oraciones, los verbos y más. Esta palabra es muy importante.